*WWF califica como «progreso tangible» el apoyo de la gran mayoría de los países hacia un tratado ambicioso y que logre un impacto con reglas globales vinculantes La segunda reunión de negociacióSeguir Leyendo
La Corporación Nacional Forestal incrementó sustancialmente el número de incendios investigados y fortaleció su unidad de análisis y diagnóstico. De 957 incendios investigados en el periodo 2021-2022, CONAF aumentó a 1.818 incendios periciados Seguir Leyendo
Un estudio realizado por el Observatorio Global de Sequías, indica un alarmante descenso de los valores promedios de precipitación de entre el 30% y el 90% en Chile, el sur de Argentina, el este de Seguir Leyendo
Con representantes de distintos establecimientos de la región se realizó la jornada de inicio de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, la que contó con exposiciones de funcionarios de SENAPRED y Seremi Seguir Leyendo
La propuesta de construcción de una incineradora de basura en Lautaro ha vuelto a generar polémica en la región de la Araucanía. Tras el rechazo sufrido en el 2022 debido a preocupaciones Seguir Leyendo
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se sumó a la festividad ciudadana con la apertura sin costo asociado de ingreso a parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales a lo largo de todo Chile, y Seguir Leyendo
El programa financiado por el Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional y ejecutado por la Universidad Mayor, llegará a las comunas de Nueva Imperial, Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Lautaro. Bases e inscripciones Seguir Leyendo
En Concepción se realizó la primera reunión de la Comunidad de Innovación de Incendios Forestales (CIIF-Chile), que ha sido catalogado como el esfuerzo comunitario más grande visto hasta hoy a nivel Seguir Leyendo
El trabajo de conocimiento de la biodiversidad de estos ecosistemas de la Corporación Capital Biodiversidad y la co-creación de talleres de reproducción de flora nativa con la comunidad local, permitió generar líSeguir Leyendo
La máxima autoridad regional presentó esta iniciativa del Gobierno Regional, que busca formar a 200 nuevos líderes ambientales para fortalecer conocimientos, acciones y monitoreo de sistemas naturales, estrategias, proyectos y políticas locales en Seguir Leyendo
