Innovación y Emprendimiento: ForoInnovación busca impulsar habilidades en estudiantes TP por medio de colaboración con Futuro Técnico Valparaíso

 Innovación y Emprendimiento: ForoInnovación busca impulsar habilidades en estudiantes TP por medio de colaboración con Futuro Técnico Valparaíso
  • Estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar participaron en una enriquecedora experiencia que buscó acercarlos al proceso de creación de innovaciones de alto impacto.

El Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar fue la sede de una enriquecedora iniciativa enmarcada en los lanzamientos regionales de los premios Avonni. Este evento se realizó gracias a la articulación de ForoInnovación con Futuro Técnico Valparaíso, una iniciativa del Ministerio de Educación, ejecutada en el territorio por Fundación Chile y la Seremi de Educación de Valparaíso.

El taller, titulado ¡Aprender para Innovar!, organizado por ForoInnovación, reunió a 30 estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del liceo, con el objetivo de incentivar a los estudiantes técnicos profesionales a pensar de manera innovadora para contribuir al desarrollo sostenible de Chile, mientras se les entregó herramientas transformadoras para enfrentar los desafíos del país.

«Este taller se basó en el diagnóstico hecho a partir del Índice Nacional de Actitud Innovadora y Emprendedora, que destacó la importancia de desarrollar estas habilidades desde etapas de formación tempranas,» señaló Francisca Martin, directora ejecutiva de ForoInnovación. Añadió que “lo que se ha observado a través del Índice de Actitud Innovadora y Emprendedora es que las personas que tienen acceso a la innovación y el emprendimiento con sus diversas fórmulas de trabajo muestran mejores índices actitudinales. Por lo tanto, es esencial contar con educación temprana y formación en estas habilidades, ya que son como un músculo que se fortalece con el ejercicio. Con estas actividades, intentamos justamente incorporar fórmulas o hábitos de trabajo orientados a la innovación y el emprendimiento, que son fundamentales. En un mundo lleno de tecnología, las personas marcarán la diferencia, y eso es lo que hoy quisimos transmitir a todos estos jóvenes.»

En tanto, Vanessa Arévalo, jefa de Proyecto de Futuro Técnico Zona Centro Norte, destacó que “El desarrollo de iniciativas como esta nos viene a recordar la importancia de vincular la educación técnica con el ecosistema de innovación y emprendimiento local. Este tipo de experiencias no solo enriquecen el aprendizaje de los estudiantes, sino que también los preparan para enfrentar los desafíos del futuro con una visión sostenible y transformadora.”

Por su parte, Marcelo Ramírez, profesor y jefe de la Especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, destacó que “el hecho de que venga una entidad externa genera un impacto positivo en los estudiantes. Los sacamos del aula para trabajar dinámicas que, como docentes, no realizamos en la cotidianeidad, sino que son conducidas por personas externas expertas en la materia, y eso influye en su formación. Los estudiantes pudieron absorber conocimientos que nosotros, por distintos motivos, quizás no podríamos entregarles. Así que esta jornada fue un plus que les permitirá desenvolverse en cualquier ámbito que ellos deseen, especialmente en temas relacionados con el emprendimiento y la innovación, que invitan a los jóvenes a desafiarse constantemente.»

Finalmente, Sebastián Maturana, estudiante de cuarto año B de la especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar, comentó tras la jornada: “Me pareció bastante interesante. Al principio, pensé que iba a ser una actividad más de todos los días, pero resultó ser bastante enriquecedora porque nos incentivaron a trabajar con personas con las que no habíamos trabajado y a desafiarnos. Este taller me dio seguridad, ya que para hablar ante mucha gente se necesita tener mucha cabeza y personalidad. Eso es lo que más me marcó”.

La jornada comenzó con la presentación del desafío y la separación de los estudiantes en grupos de cinco. Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes identificaron un problema, investigaron soluciones ya existentes, y desarrollaron sus propias innovaciones. Posteriormente, prepararon y presentaron sus pitches para dar a conocer sus soluciones en un minuto. Este taller representó una oportunidad única para que los estudiantes desarrollaran sus habilidades innovadoras y emprendedoras, preparándolos mejor para los desafíos del futuro.

Además, el taller contó con la participación y testimonio de Bernardita Díaz, Gerente General y Cofundadora de SustrendLab, y Cofundadora de la startup T-Phite, que ha creado una batería sustentable de litio hecha a partir de residuos de neumáticos, que se adjudicó el Premio Nacional Avonni Energía Colbún 2022.

Esta actividad se enmarcó en los lanzamientos regionales de los Premios Avonni, en los que este año es socio de Fundación Chile, presentando el premio Avonni en la categoría Educación. Esta iniciativa fue diseñada para fortalecer la vinculación presencial con los ecosistemas locales de innovación y emprendimiento, destacando la importancia de la formación técnica en la generación de soluciones innovadoras.

Andrea Cecilia Riquelme Pérez

Andrea Riquelme Pérez, Periodista, magíster en comunicación estratégica. Andrea tiene 23 años de experiencia profesional, dedicada principalmente a las comunicaciones estratégicas institucionales y corporativas, y es colaboradora de medios de salud y ciencias, entre otros.

Post Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!