Tras fuerte presión de diputados RN de La Araucanía, Presidente Boric se comprometió a ingresar a la brevedad reforma a ley antiterrorista aunque parlamentarios esperan que se concrete antes de fin de año”

Tras la reunión del martes en Cerro Castillo entre parlamentarios de las regiones de La Araucanía y el Biobío, el Presidente Gabriel Boric se comprometió a ingresar a la brevedad modificaciones a la ley antiterrorista.
Y esta respuesta se da por la presión también de los diputados de Renovación Nacional por la Macrozona Sur -Miguel Mellado, Miguel Becker, Jorge Rathgeb y Juan Carlos Beltrán- que además le entregaron una minuta con tres medidas concretas: implementar una política nacional contra el terrorismo, creación de un nuevo estatuto penal y procesal para reprimir conductas terroristas y utilización de técnicas especiales de investigación para la persecución de conductas terroristas.
Esta madrugada La Araucanía, más específicamente en la localidad de Quepe, comuna de Freire, una capilla fue incendiada por desconocidos que dejaron panfletos con demandas mapuches. Al respecto el diputado Miguel Mellado, afirmó que el nuevo atentado “afecta a los fieles católicos. La verdad que nosotros esperamos que la ley antiterrorista sea prioridad nacional para este gobierno”.
El parlamentario añadió que durante el encuentro del martes con Gabriel Boric, “él tomó el guante, pero no esperemos Presidente a que termine el año. Ahora, es urgente hacer modificaciones a la ley antiterrorista para ocuparla como corresponde, pero también para ir, buscar, perseguir y terminar con estos terroristas que no solo queman iglesias a niños mapuches, sino que también a fieles católicos y evangélicos”. Y manifestó su deseo de que el Mandatario “la ponga (la ley antiterrorista) con celeridad y con urgencia nacional”.
Respecto de las modificaciones a la ley antiterrorista, el diputado Jorge Rathgeb, añadió que debería contemplar “la creación de un Estatuto Penal y Procesal para reprimir las conductas terroristas, y utilizar las técnicas especiales de investigación para la persecución de las conductas terroristas”. Agregando que de no incluirse estas ideas, “la ley no va a tener ningún objetivo y solamente va a cumplir un plazo de que presentó algo, pero no tenemos bien claro cuál va a ser el criterio que va a ocupar el gobierno respecto de este tema. Debe ser una ley antiterrorista que tenga dientes, que tenga facultades y que pueda ser aplicable a lo que está ocurriendo en la región de Araucanía”.
Miguel Becker, quien en repetidas oportunidades ha señalado que los habitantes de La Araucanía lo único que quieren es paz y tranquilidad, precisó “que el gobierno tiene que usar todas las herramientas que tenga disponibles para combatir a los delincuentes. Sabemos dónde están, sabemos quiénes son, especialmente la zona de Temucuicui, donde hoy en día se resguardan los delincuentes para salir a atacar a personas inocentes”.
Mientras que el diputado Juan Carlos Beltrán manifestó que la actual ley antiterrorista tal como está “es muy difícil y compleja de poder aplicarla y sobre todo demostrar el acto propiamente tal”. Por eso insistió en la necesidad y urgencia de modificarla: “No es posible que hechos tan graves como el caso de una escuela que ha sido quemada en la comuna de Victoria, como las iglesias que también han sido quemadas en dicha comuna (incluyendo ahora la de Quepe), no se pueda aplicar la ley antiterrorista”.
Los cuatro parlamentarios de RN por La Araucanía, insistieron en la necesidad de modificar la legislación ahora y “no esperar a que termine el año”.