Insisten en construcción de incineradora de basura en Lautaro: Ahora para producir hidrógeno verde

La propuesta de construcción de una incineradora de basura en Lautaro ha vuelto a generar polémica en la región de la Araucanía.
Tras el rechazo sufrido en el 2022 debido a preocupaciones medioambientales y la falta de consulta indígena, ahora se plantea un nuevo enfoque: la generación de hidrógeno verde a partir de residuos domiciliarios.
El gobernador regional, Luciano Rivas, ha coordinado una reunión entre la empresa Concord Blue, la cámara de comercio alemana y los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas para abordar la problemática del tratamiento de la basura domiciliaria. Sin embargo, esta iniciativa ha sido recibida con fuertes críticas por parte de organizaciones ambientales y comunidades indígenas.
Alejandra Parra, representante de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (R.A.D.A.), lamenta la falta de comprensión de las autoridades en cuanto a la sustentabilidad, la crisis climática y la justicia ambiental. Según Parra, este proyecto de incineración de basura en el parque industrial de Lautaro pone en riesgo la salud del medio ambiente y de las personas. Considera que se trata de una solución falsa, tóxica, contaminante y violatoria de los derechos humanos.
Por su parte, Luis Tripaiñan Tapia, presidente de la comunidad Mapuche Tripaiñan de Lautaro, expresa su desacuerdo con la construcción de esta planta incineradora. Según Tripaiñan, las autoridades no han tomado en cuenta a las comunidades indígenas ni a la comunidad de Lautaro para emprender nuevamente este proyecto. Además, señala que la supuesta producción de hidrógeno verde no garantiza la ausencia de repercusiones ambientales y emisiones problemáticas.
Ante estas críticas, Alejandra Parra, bióloga especializada en gestión de recursos naturales y asesora en plásticos y basura cero, señala que la generación de hidrógeno verde requiere electricidad proveniente de fuentes renovables. En el caso de este proyecto, la electricidad se obtendría a través de la quema de basura, lo cual no califica como una fuente renovable. Además, la ubicación propuesta en el parque industrial de Lautaro plantea riesgos para la salud de las comunidades locales.