Tricel aún no resuelve asignación de cupos paritarios en la región

Tricel aún no resuelve asignación de cupos paritarios en la región

Según sentencia recién emitida, en el caso del candidato a consejero constitucional Mario García, el Tricel señaló que no es el Servel el llamado a asignar los cupos. El máximo tribunal electoral del país desestimó su reclamación sin pronunciarse aún sobre los cupos paritarios quedando en suspenso quién sube y quién bajará en definitiva.

Sin un pronunciamiento quedó la reclamación realizada por el candidato a consejero constitucional Mario García (Partido Republicano), que pedía «enderezar» las cosas y que no le afectara la corrección por género que publicó el Servicio Electoral del país (Servel), luego de que lo bajaran y subieran en su lugar a la candidata Mariela Fincheira, quien fue candidata por su misma colectividad.

Lo anterior porque -según explicó- no le corresponde al Servel resolver quién sube y quién no, ya que eso es resorte únicamente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), entidad que analizará e interpretará las reglas de paridad cuando corresponda hacerlo. Por lo mismo, declaró inadmisible la reclamación de García, ya que aún no se pronuncia al respecto.

«Que, conforme a lo expuesto, la reclamación es inadmisible, toda vez que en la misma sólo se hace presente la interpretación que el compareciente pretende darle a las normas contenidas en la Carta Fundamental para resguardar la equidad de género, materia que no puede ser resuelta por el Servicio Electoral, puesto que el ordenamiento jurídico otorga exclusivamente a este Tribunal la facultad de llevar a cabo el escrutinio y la calificación de la elección y es en ese proceso en que se analizarán e interpretaran las reglas de paridad expresadas en el referido artículo 144, lo que quedará expresado en la sentencia de proclamación», resolvió el Tricel.

Así las cosas, será el Tribunal Calificador de Elecciones quien decidirá finalmente si las reglas de paridad que ordenan ajustar los cupos sobre los partidos o pactos «menos votados», aplican también sobre el partido «más votado». De no ser así, podrían haber ajustes a los consejeros anunciados en todo el país y no solo en La Araucanía.

Notero del Diario de la Costa

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.