Empleo asalariado supera cifras pre-pandemia por primera vez en tres años

Informe de Observatorio Laboral del Sence y la Ufro
En un momento en el que la recuperación económica es más que nunca una prioridad, la región de La Araucanía da un gran paso adelante al superar las cifras de empleo asalariado privado pre-pandemia por primera vez en tres años. Esta información, confirmada por el reciente informe del Termómetro Laboral del Observatorio Laboral Araucanía del Sence, desarrollado por la Universidad de La Frontera, marca un hito importante ya que en el trimestre enero – marzo 2023 mantiene una tendencia al alza del empleo asalariado que venía desde la época de verano.
La Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, valoró “los resultados arrojados por el Observatorio Laboral del Sence, que indican que durante el último trimestre se ha observado un aumento relevante en el empleo asalariado privado, superando así las cifras registradas antes de la crisis sanitaria. Este crecimiento constante representa una señal positiva de la estabilización del mercado laboral en La Araucanía y un reflejo de los esfuerzos realizados para impulsar la recuperación económica en la región”, comentó.
El informe también destaca que, si bien el trabajo por cuenta propia ha mostrado una estabilización, todavía hay una brecha de alrededor de 13 mil puestos de trabajo para alcanzar los niveles previos a la pandemia, siendo uno de los factores que está explicando la brecha aún existente en el empleo regional.
Por su parte, el director del Observatorio Laboral Araucanía, Camilo Rosas Flores, destacó la importancia de esto, ya que “estas cifras demuestran un crecimiento paulatino pero constante del empleo formal en la región y contribuye a contener la informalidad laboral y a generar oportunidades de empleo más estables y dignas para quienes habitan La Araucanía”.
El reciente Termómetro Laboral también da cuenta de que la recuperación del empleo no ha sido uniforme en todos los sectores, y existen brechas que aún deben ser abordadas. Mientras que sectores como la Construcción y el Comercio experimentaron una notable recuperación en 2021 pero enfrentaron dificultades en 2022, el sector Silvoagropecuario ha mostrado mejoras recientes, aunque todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia. Asimismo, Comercio aún cuenta con una brecha, pero menor, al 2020.
La región de La Araucanía también está experimentando un cambio en las tendencias ocupacionales. El informe destaca un aumento en la demanda de personal especializado, lo cual ha generado un incremento en los empleos profesionales y en la ocupación de personas con estudios técnicos superiores.
No obstante, es importante mencionar que no todos los grupos ocupacionales han experimentado mejoras significativas. Las personas con niveles educativos básicos y medios, que generalmente desempeñan trabajos de baja calificación en sectores tradicionales, han enfrentado una mayor destrucción de empleo, señaló el estudio.
“Estos fenómenos reflejan la necesidad de adaptarse a un mercado laboral en constante evolución y resalta la importancia de la formación, capacitación continua y reconversión laboral para aquellas personas que se encuentran en desventaja en términos de su nivel de educación formal alcanzado”, finaliza el informe.