Programa Araucanía Asociativa presenta unidades demostrativas en días de campo
El programa Araucanía Asociativa «Inserción en los mercados frutícolas» GORE-INIA realizó 2 días de campo con las cooperativas agrícolas Mapu Kelleñ Limitada de Pitrufquén y Agrokoyan Limitada de Toltén, comunas donde gracias a esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional (GORE), se han establecido unidades demostrativas de frutilla.
Cabe indicar que el GORE, a través del Centro de Investigación INIA Carillanca, lleva adelante el programa indicado, cuya ejecución partió en enero de 2020. Su objetivo principal es instalar y fortalecer capacidades productivas y empresariales en el rubro frutícola en pequeños y medianos productores asociados, en los 4 territorios o distritos agroclimáticos definidos por el Plan Impulso con pertinencia frutícola: Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche. Lo anterior, considerando que en la región la producción agrícola juega un rol esencial en la seguridad alimentaria, constituyéndose un pilar fundamental para la economía.
“Estamos contentos con el avance de esta iniciativa, pues en la actualidad, el programa Araucanía Asociativa cuenta con 14 agrupaciones participantes, esperando llegar con unas 50 agrupaciones, entre cooperativas y grupos pre asociativos, generando programas de instalación de capacidades empresariales y productivas, dados los requerimientos necesarios para la inserción de estas unidades productivas, en los mercados formales en el ámbito frutícola. Y estas unidades que hoy vemos son una base importante del trabajo que se ha trazado el programa y cuya duración es 8 años”, comentó Elizabeth Kehr, Directora Regional de INIA Carillanca
Durante los días de campo se informó que se establecieron dos unidades demostrativas de frutilla de ¼ de hectárea cada una en las comunas de Pitrufquén y Toltén, específicamente en los sectores de Chada y Pokoyan respectivamente. En cada unidad demostrativa se plantó tres variedades: Albión, San Andreas y Monterey, con mulch gris y doble cinta de riego, proporcionando también todos los insumos necesarios para una adecuada fertilización acorde a los potenciales productivos de las variedades y los productos fitosanitarios, para mantener un cultivo en óptimas condiciones, implementando también el uso de fertirriego.
“Es fundamental destacar que el establecimiento de estas unidades demostrativas se ha acompañado de jornadas de capacitación en todas las etapas, incluyendo también capacitaciones de la plaga Drosophila Suzukii que hoy afecta a los cultivos frutícolas y que es necesario conocer. Esto es muy valioso, dado que la mayoría de las tecnologías citadas eran desconocidas para los productores de las agrupaciones Mapu Kelleñ y Agrokoyan”, explicó Carlos Fuentes, Ing. Agrónomo a cargo del programa Araucanía Asociativa.
Durante las actividades, Ernesto Espinoza, Ejecutivo del GORE entregó el saludo del Gobernador Regional Luciano Rivas y posteriormente indicó que el trabajo que el programa Araucanía Asociativa viene desarrollando ha sido fundamental para estas cooperativas, que no contaban con conocimiento técnicos específicos en frutillas y mediante estas unidades demostrativas se realiza un aprendizaje del trabajo asociativo y los beneficios de trabajar unidos.