FILSA 2021 ya comenzó en formato virtual, gratuito y en horario continuado

Evento. 77 expositores, editoriales, fundaciones, distribuidores y librerías  forman parte de la exposición con miles de libros en exhibición de 350  sellos editoriales representados en las más diversas temáticas y  categorías.

 

El pasado viernes a las 00:00 horas se dio inicio a la 40ª Feria internacional del Libro de  Santiago FILSA, la que se desarrollará hasta el 12 de diciembre en formato virtual en la  plataforma Marketplace del Libro www.prolibro.cl, donde se darán cita librerías, editoriales y distribuidores de libros con una amplia y diversa oferta de títulos de todas las temáticas y categorías, de autores chilenos y extranjeros. 

La Cámara Chilena del Libro señala que “esta nueva versión de FILSA se realiza en forma  virtual debido a las restricciones sanitarias, destacando y poniendo en valor que se pueda  realizar de manera telemática permitiendo al público acceder a través de internet desde  cualquier lugar del mundo, llegando así a una mayor audiencia especialmente de  nuestras regiones”. 

Ingresando de forma gratuita, el público podrá visitar las más de 77 tiendas  participantes, comprar las obras de forma sencilla y segura, encontrando las últimas novedades literarias, libros infantiles y juveniles, poesía, novelas, ensayos, ciencias,  libros de autoyuda, comics, ilustración, clásicos de la literatura chilena y universal entre  otras temáticas y géneros, con despacho a cualquier lugar de Chile. 

La oferta preparada para esta versión estará disponible en horario continuo (24/7)  mientras dure la feria, pudiendo ser visitada en cualquier momento. Además, la 40ª Feria del Libro de Santiago responde a lo que es su esencia: por una parte, cuenta con  un recinto virtual con muchísimos libros, mostrando este gran caleidoscopio literario.

Por otra parte, conserva su vocación de ser espacio y tribuna abierta con un atractivo y  diverso programa de actividades transmitidas en forma online que contempla  presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, conferencias, cuentacuentos y  mucho más.  

Junto con vitrinear y comprar lo libros de preferencia, todas estas actividades culturales  y su programación se podrán disfrutar a través de la señal en vivo de la plataforma  www.prolibro.cl, y quedarán disponibles para ser revisitadas durante todo el tiempo que  dure la FILSA. Asimismo, la feria irá sumando y difundiendo sorpresas que se sumarán  al programa cultural a medida que avance su desarrollo. 

“La invitación queda hecha para disfrutar de los libros, de muchas interesantes y  sorprendentes novedades que han sido publicadas en los últimos meses y también  compartir con escritoras y escritores que forman parte de esta versión”, agregó la  organización del evento.

Periodista Regional

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.