Nawaiam anuncia el lanzamiento de su segunda temporada con tecnología de metaverso
La empresa de tecnología de gamificación para el área de Recursos Humanos, anunció el lanzamiento de la segunda temporada del videojuego que permite detectar el perfil de conductas de las personas.
Nawaiam, una de las empresas instalada internacionalmente de tecnología de gamificación para el área de Recursos Humanos, fundada por Horacio Llovet y Javier Krawicki, acaba de anunciar en forma simultánea en sus oficinas de Madrid y Miami, el lanzamiento de la segunda temporada del videojuego que en tan solo 15 minutos detecta el perfil de conductas de las personas, para dos grandes procesos: atracción de talento y evaluación interna de los colaboradores.
Esta herramienta se propone como un modelo similar a Netflix, donde a través de cada temporada, se incorporan nuevas tecnologías a este test.
A través de un videojuego que propone una aventura basada en una catástrofe climática sin precedentes, se desafía al candidato externo o colaborador interno, a salvar la mayor cantidad de vidas, en una historia donde simula, junto con la persona que lo juega, a ocupar el rol de heroína/héroe.
De este modo, la compañía es pionera y vanguardista a nivel mundial, al utilizar la tecnología de metaverso para evaluar a las personas. “Somos una empresa tecno-humana que cree fuertemente en el poder de las competencias, habilidades y conductas de las personas, y por eso hoy, evolucionar con nuestro test conductual a través de metaverso, nos garantiza continuar otorgándole a nuestros clientes, un servicio diferencial donde siempre tendrán innovación constante”, explicó Horacio Llovet, co Fundador de Nawaiam.
A grandes rasgos, el metaverso consiste en un mundo virtual al que se accede mediante un visor de realidad virtual. La idea es crear un espacio similar a Internet, pero en el que los usuarios, a través de avatares digitales, puedan caminar dentro, y donde puedan interactuar entre sí, en tiempo real.
Los avatares obtuvieron gran popularidad gracias al gaming, industria que se prepara con todo para pisar fuerte en este mercado. Y las compañías tecnológicas han puesto su foco de atención en el futuro del internet. Uno de los grandes interesados es Facebook (el futuro Meta), que ha convertido este proyecto en uno de sus principales objetivos.
“Dentro de nuestra cultura está la reinvención constante, uniendo y conectando a las personas con el uso responsable de la tecnología. Creemos que podemos ser un lindo puente entre las personas y la tecnología. Siempre, el factor humano es y será la prioridad y lo que haga la diferencia. Desde Nawaiam intentamos traer el futuro al presente”, agregó Javier Krawicki, co fundador de Nawaiam.
Con menos de dos años en el mercado, la primera temporada de Nawaiam ya es utilizada en 15 países por empresas como Facebook, Apple, Alibaba, Sony, Epic Games (propietario de Fortnite), Roblox, Nvidia, Microsoft, Tik Tok, entre otras, que están invirtiendo miles de millones para posicionarse como portales de entrada a esta dimensión alternativa.
“Sentimos que el metaverso será uno de los grandes cambios de paradigma de la tecnología en el mediano y largo plazo. En su momento lo fue internet, y ahora intuimos que algo similar sucederá con metaverso. Por eso, gran parte de nuestro equipo de Innovación y Tecnología está trabajando en la segunda temporada de Nawaiam, la cual será con esta tecnología”, comentó Krawicki.
“Somos una empresa tecno-humana que cree fuertemente en el poder de las competencias, habilidades y conductas de las personas, y por eso hoy, evolucionar con nuestro test conductual a través de metaverso, nos garantiza continuar otorgándole a nuestros clientes, un servicio diferencial donde siempre tendrán innovación constante”, comentó Horacio Llovet, co Fundador de Nawaiam.
Igual que pasó con la internet actual, esta nueva internet en tres dimensiones —Matrix, metaverso, universo paralelo, o como cada uno elija llamarlo—, cambiará la manera de verlo todo para siempre, incluso el entendimiento de lo que es la vida misma.
Un informe de Bloomberg Intelligence indicó en julio pasado, que el metaverso cifra ya en 500 mil millones de dólares. Se trata del universo paralelo al mundo físico, formado por mundos virtuales interconectados, donde los seres humanos podrán vivir una existencia alternativa. A mediados de la década, afirman, llegará a los 800 mil millones. Y alcanzará los 2,5 billones para 2030.
“Imagínense estar jugando a Nawaiam dentro de metaverso y luego de unos minutos, y tras una divertida y lúdica aventura, luego de quitarte las gafas, ya tengan un perfil de conductas. Ya la primera temporada de nuestro gaming es una gran experiencia, por eso esta segunda temporada será revolucionaria”, concluyó Llovet.