Círculo REP: COP26 es clave para regular el mercado del carbono a nivel mundial

COP26. Chile jugará un rol relevante en esta instancia que se llevará a cabo en Escocia por haber estado a cargo de la versión anterior.

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, se efectuará desde 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Escocia).

En esta cumbre ambiental se tratará de resolver uno de los asuntos pendientes que se vienen arrastrando como es el famoso artículo 6, que busca regular los mecanismos del mercado de carbono.

Esto quiere decir que las Partes (involucradas) reconocen que algunas Partes podrán optar por cooperar voluntariamente en la aplicación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional para lograr una mayor ambición en sus medidas de mitigación y adaptación y promover el desarrollo sostenible y la integridad ambiental.

“El Acuerdo de París contempla la posibilidad de que los países que así lo deseen participen de un mercado de transferencia internacional de reducción de emisiones en favor de cumplir con el objetivo del acuerdo de disminuir el calentamiento por debajo del 1,5°C».

«Hasta la fecha no hemos definido cómo vamos a medir y transar en el mercado de carbono internacional, tampoco las herramientas para hacer seguimiento ni cómo se llegará a un mercado más establecido, lo que hace imposible que todas avancen por igual y esto es una complicación enorme para saber si vamos a cumplir con la meta de bajar la temperatura del planeta Tierra y lograr los porcentajes de emisiones que comprometen los Estados para el 2050. La COP26 es clave para regular el mercado del carbono a nivel mundial”, explica Carmen Gloria Ide, directora Ejecutiva de Círculo REP.

La especialista, quien asistirá a este evento en el Viejo Continente a fin de mes, comentó la importancia de esta instancia y el rol que juega el país en esta cumbre ambiental internacional y sus desafíos.

“Nuestro país está efectuando ciertas medidas de mitigación contra el cambio climático como lo que hacemos con el gas natural, reforestación, hidrógeno verde y todo lo que estamos avanzando en contar con una matriz energética más verde reduciendo cada día más los combustibles fósiles. Además, existen otras prácticas en relación con la adaptación al cambio climático, donde nuestro país se ha desarrollado bastante, por ejemplo, en reciclaje y la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), que tiene por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización”, sentencia Ide.

Por otra parte, según la ejecutiva el rol de Chile en esta COP es muy importante, ya que está entregando el mando por ser el país encargado de la versión anterior, lo que da un protagonismo distinto y una oportunidad para dar a conocer su gestión a nivel medioambiental.

“Se puede resaltar el trabajo con el hidrógeno verde para inspirar y alentar a otros países más grandes que Chile. Además, existen dos iniciativas “Race to Zero” y “Race To Resilience”, lideradas por nuestro champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, que buscan que las empresas estén vinculadas a COP y los compromisos que en la instancia se generan. En este contexto, en esta COP se puede acelerar el rol o tener el compromiso de los privados en la emergencia climática”, enfatiza la experta.

Periodista Regional

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.