Diputado Mellado llama al Gobierno a actuar con convicción ante aumento de violencia en la Macrozona Sur

El parlamentario dijo que las medidas adoptadas en La Araucanía han sido “como aspirinas, a medias, para no enojar a los sectores más radicales como el PC». En 14 meses han ocurrido 389 atentados, con un promedio de 27 ataques por mes.
Un llamado al Gobierno a dejar de lado las ideologías y actuar con convicción ante la crisis de seguridad que se vive en la Macrozona Sur, hizo el diputado Miguel Mellado, a horas de la cuenta pública y luego de conocerse el último informe de la Multigremial de La Araucanía, que arroja un aumento del 28% en los hechos de violencia registrados en la zona en el último mes.
“Aunque el Gobierno insista en que la violencia ha disminuido, no es así; de hecho son cada vez más violentos. Llevamos un año diciéndole lo mismo: El estado de excepción acotado no sirve. En los últimos 14 meses -donde ha predominado la ideología por sobre las exigencias de seguridad de los chilenos-, se han registrado más de 389 atentados, con un promedio de 27 ataques por mes. Casi uno diario y la lista de bienes siniestrado alcanza a los 350, entre viviendas, camiones y maquinaria. Esto, en 14 meses”, puntualizó Mellado.
Agregó que los atentados incendiarios son otro tema pendiente, porque “suman y siguen cada día … igual que la desazón de las víctimas y de los habitantes de La Araucanía en general ante el nulo actuar de este Gobierno que se niega a ver una realidad: el estado de excepción no logrará la efectividad esperada si no entrega a las Fuerzas Armadas los recursos y sobre todo las atribuciones para actuar».
«Hay que mejorar la estrategia, dotar al personal de más y mejor equipamiento para contrarrestar el alto poder de fuego que tienen los grupos terroristas que actúan en la Macrozona Sur; aumentar la dotación, ir rotando el contingente y los mandos … todo esto acompañado con una capacitación permanente”, agregó Mellado.
En este contexto, el parlamentario dijo que las medidas adoptadas han sido “como aspirinas, a medias, para no enojar a los sectores más radicales como el PC. Un estado de excepción “acotado”; reconociendo que hay terrorismo, pero no aplicar la ley antiterrorista; decir que no lo hacen porque la consideran mala, pero no buscar la forma como mejorarla; una Ley de Robo de Madera, sin el necesario reglamento que debió estar listo en enero. Todo a medias”, sostuvo.
Finalmente llamó al Gobierno a tomar en serio la situación que enfrentan los chilenos que viven en La Araucanía, “a poner orden y sobre todo, a dejar de lado el populismo. Los chilenos ahora sí que despertaron y le están gritando a viva voz -en la cara- que se necesita más seguridad y orden … Saben que sin seguridad no habrá avances. No crea que cerrando los perímetros para que la gente no pueda llegar a los actos donde usted está, los temas se solucionarán. Actúen, aún hay tiempo… pero tiene que ser con convicción”, enfatizó.