Experta recomienda que padres se orienten con Químico Farmacéutico y consideren medicamentos bioequivalentes o genéricos

 Experta recomienda que padres se orienten con Químico Farmacéutico y consideren medicamentos bioequivalentes o genéricos

La Química Farmacéutica comentó que los colegiados pueden orientar y recomendar al paciente los medicamentos a consumir para ciertas dolencias lo que puede evitar ir a urgencias o esperar, de mejor forma, la visita al pediatra.

Además, recalcó, considerando la situación económica, que las opciones de medicamentos genéricos y bioequivalentes tienen la misma eficacia; por lo tanto, son una opción viable, segura y que pueden tener un valor % más baratos que los medicamentos de marca.

A raíz de la advertencia realizada por el Colegio Médico del Biobío sobre el explosivo aumento de casos de enfermedades respiratorias que está afectando principalmente a lactantes, niños, niñas y adolescentes, que a la fecha mantiene las salas de los centros asistenciales en la Región del Biobío y sus salas de UCI pediátricas ad portas del colapso, Carolina Mella Palma, química farmacéutica de Redfarma, aconseja a padres y adultos responsables de los más pequeños de la casa algunas acciones que podrían ayudar a enfrentar, en primera instancia, esta situación.

La profesional farmacéutica comentó que, por ejemplo, hay situaciones que se pueden enfrentar en casa, por ejemplo, la tos, los síntomas de gripe, como dolor del cuerpo, fatiga o dolor de cabeza, para estas dolencias, recomendó que ir a la farmacia y consultar al químico farmacéutico puede ser una buena alternativa, teniendo en consideración que las salas de urgencia están colapsadas y que el consejo del este profesional podría ayudar a pasar una mejor noche.

“Los químicos farmacéuticos tienen, por formación, la facultad de recomendar medicamentos y dispensarlos, me refiero a definir dosis de ellos. Para esto es muy importante que la persona que se acerque al mesón tenga claro los síntomas y los datos principales del paciente, como edad, peso y si tiene algunas enfermedades de base. El profesional lo aconsejará”.

También comentó que el escenario sanitario se complejiza frente a una eventual escasez de medicamentos para tratar la sintomatología de las enfermedades asociadas a los virus respiratorios como el sincicial y el adenovirus, que son los que han causado mayor cantidad de hospitalizaciones en menores. “Fármacos para la tos, medicamentos que contienen paracetamol u otros analgésicos son los usados con mayor frecuencia y por lo mismo, los primeros en quedar sin stock”, comentó Mella, que además de química farmacéutica se desempeña como gerenta de Ventas y Operaciones de Redfarma.

La especialista agregó que frente a las dificultades para encontrar ciertos medicamentos se debe a una disminución del stock desde los laboratorios que los distribuyen, pero que los pacientes deben considerar que frente a una consulta médica deben solicitar al especialista que la receta incluya el nombre del componente activo que está siendo recomendado y así tener la posibilidad de acceder a una triada de alternativas; es decir, al fármaco de marca que está siendo recetado, a su bioequivalente o al genérico que corresponde.

Carolina Mella explicó que los fármacos genéricos y bioequivalentes, según la definición del ISP, tienen los mismos principios activos. En particular, los bioequivalentes aseguran tener el mismo efecto que el producto de marca; por lo tanto, pueden ser reemplazados frente a una eventual escasez. “La eficacia de un bioequivalente está avalada por estudios clínicos y certificados por la autoridad sanitaria, que en Chile es el ISP. En el escenario sanitario en que nos encontramos, es una alternativa segura y eficaz para cumplir un tratamiento”.

Además, dijo que, frente a la alta carga viral circulante, es retomar el lavado constante de manos y el uso de mascarillas es una buena opción tanto para prevenir el contagio como para no contagiar a otros, también recordó la importancia de seguir las indicaciones sugeridas por el médico o farmacéutico. “El cuidado debe incluir un buen lavado de manos de todos los integrantes de la familia, ventilación de los espacios y no exponerse a cambios bruscos de temperatura, para evitar complicaciones, también recordar las horas y las cantidades recetadas de cada fármaco”.

Equipo De Prensa EldiariodelaCosta

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!