
Académicos UCT lanzan libro sobre flora del Parque Nacional Conguillío
La obra está enfocada en la diversidad botánica de la reserva natural y está compuesta por descripciones y fotografías de las 175 especies estudiadas a lo largo de los años.
“Flora del Parque Nacional Conguillío” es el nombre que recibe el libro lanzado en las últimas horas en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. La obra fue escrita por los académicos de la UCT Mario Romero y Jonathan Urrutia y está dirigida a estudiantes, docentes e investigadores.
La instancia de divulgación científica contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y público en general.
Cabe destacar, que el Parque Nacional Conguillío cuenta con más de 300 especies florísticas y los investigadores, con rigurosidad científica, analizaron 175 bajo el criterio de la frecuencia en que se pueden encontrar en los distintos paisajes que conforman la reserva natural.
Al respecto, el autor y docente del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la UCT, Jonathan Urrutia, comentó que “lo que nos motivó fue la importancia que releva el Parque Nacional Conguillío a nivel país, es uno de los más icónicos y más visitados. El hecho de que el libro cuenta con fotografías de la diversidad, de órganos que tienen las plantas, dice relación con un trabajo que lleva años, porque uno tiene que tener la capacidad de capturar en un momento preciso una flor, un fruto o una hoja así que es un proceso lento”.
Respecto a la publicación, Mario Romero, autor y académico del departamento de Ciencias Ambientales de la UCT señaló que “comenzamos a plasmar ya como obra a final del año 2018 y paulatinamente fue trabajándose semana a semana con pandemia incluida, nos motivó el hecho de más de veinte años trabajando juntos, descubriendo la flora del Parque Nacional Conguillío y esa motivación poder compartirla con la actual y futuras generaciones”.
En la ocasión también estuvo Claudia Campos, coordinadora de Ediciones UCT, quien dio a conocer dónde se puede adquirir el libro. “Para nuestra editorial fue un desafío retomar esta temática nuevamente, hacía años que no producíamos un libro del ámbito netamente de recursos naturales y científicos. Este libro se puede encontrar en Librería Ediciones UCT, lo vamos a tener a partir del 31 de marzo en cuanto abramos la librería y posterior a eso en la plataforma Buscalibre”, precisó la coordinadora.
Para reservar el libro puedes ingresar al sitio web de Ediciones UCT ingresando a www.ediciones.uct.cl