Médico Veterinario entrega consejos para cuidar a las mascotas de las altas temperaturas

El Dr. Freddy López, académico de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que durante la temporada estival perros y gatos se exponen a golpes de calor o “shock térmico”, deshidratación y debilidad, entre otras complicaciones. Por lo mismo, recomienda sacarlos a pasear en las mañanas o en las tardes, mantenerlos en lugares ventilados y proporcionales agua limpia y fresca durante todo el día.

 

Con los termómetros marcando sobre los 30 grados y la amenaza de “olas de calor”, es necesario prestar ayuda a las mascotas, especialmente perros y gatos, quienes, al igual que sus tutores, se ven afectadas por las altas temperaturas que azotan La Araucanía en temporada estival.

Es por esto que el Dr. Freddy López, académico de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor sede Temuco, entrega algunas recomendaciones para ayudarlas a capear los golpes de calor o “shock térmico”, deshidratación y debilidad, entre otras complicaciones.

“Si observamos jadeo constante, con abundante salivación, si notamos una respiración acompañada de una conducta depresiva, letárgicos, temblores o debilidad, provocada por la deshidratación y pérdida de reservas energéticas, debemos acudir de inmediato a un servicio veterinario”, advierte.

Otros signos que indicarían un estado más grave de esta condición —agrega el especialista— serían una temperatura rectal mayor a 42 grados, pérdida del equilibrio, encías con una coloración azulada, vómitos, diarrea, hemorragias nasales y desmayos.

“Si observamos algunos de los síntomas mencionados anteriormente, debemos saber que lo más importante es mantener la calma, así podremos tomar decisiones acertadas y seguir las recomendaciones establecidas”, complementa el Dr. López.

Entre los consejos que entrega el profesional destacan: disminuir la temperatura corporal mediante baños de agua temperada, ni muy fría ni muy caliente, ofrecer agua fresca para corregir la deshidratación, procurando que las mascotas no se aceleren, y, por último, llevarlas de inmediato a un servicio de atención veterinaria.

 

APOSTAR EN PREVENCIÓN

Pero, ¿qué podemos hacer para evitar este escenario? Según revela el académico U. Mayor, “es muy importante mantener a nuestras mascotas en lugares ampliamente ventilados y nunca dejarlos encerrados en vehículos, caniles o espacios donde no circule suficiente aire y no se puedan proteger de los rayos del sol”.

También, “se recomienda mantener siempre agua limpia y fresca a libre disposición. Y un consejo muy importante es no sacarlas a pasear durante las horas de mayor temperatura, dado que la superficie del pavimento o cemento se sobrecalienta y puede generar graves quemaduras en las almohadillas palmares y plantares. Es por ello que sugerimos los paseos durante la mañana o al final de la tarde, una vez que la sensación térmica ha disminuido”, añade.

Sobre las mascotas que requieren mayores cuidados, el Dr. López señala que “debemos prestar mayor atención a las denominadas ‘braquicefálicas’, dado que su conformación anatómica y morfológica puede agravar más estos síntomas, debido a que poseen un tracto respiratorio anterior más corto y sinuoso, lo que impide una respiración adecuada, respecto a otras razas”.

Dentro de las razas “braquicefálicas” más reconocidas se encuentran los perros Pug, Bulldog francés, Bulldog inglés, Pekinés, Bóxer y Shih Tzu; mientras que en los gatos destacan las razas Persa y Birmana, entre otras.

Equipo Redacción Diario de la Costa

http://eldiariodelacosta.cl

Noticias de Verdad. ElDiariodelaCosta.cl es el medio digital más leído de la región de la Araucanía Costa. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de las comunas costeras de la región.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.