El estudio a cargo de la U. Austral determinó que una obra autorizadas por la DGA en 2007, a petición de un privado, fue la responsable de la sequía que hoy sufre el Caburgua.

«Varías hipótesis se barajaban en torno a la causa de la disminución del nivel del agua del Lago Caburgua. ¿Era sequía? ¿Era producto del desvío del río Trafampulli? ¿O era quizás una agrandamiento del desagüe subterráneo del lago producto del terremoto del 2010?
Al no haber certezas, la Fundación @caburguasustentable contrató un estudio a la Universidad Austral de Chile, con el objetivo de cuantificar la magnitud del efecto del desvío del rio Trafampulli y determinar si efectivamente la manipulación del curso natural del éste, tenía relación con el actual nivel del lago Caburgua.
El estudio estima en 2 metros cúbicos por segundo el volumen de agua que se dejó de verter en el lago Caburgua desde la construcción del dique. Un metro cúbico por segundo es igual a 86.400 metros cúbicos diarios.
El informe demuestra que bastó desviar solo 1 metro cúbico por segundo como volumen afluente del lago Caburgua, para quitarle al lago al menos 10 metros de altura de agua en el efecto acumulado de los últimos 15 años, producto del dique o muro que la DGA ofició construir el año 2007.
Todas las variables hidroclimáticas muestran tendencias a la baja en los últimos años, cuestión que sustenta la disminución del nivel del lago. Sin embargo, el desvío de las aguas del Trafampulli, que hasta el año 2009 descargaba al Caburgua, exacerba el efecto climático en el descenso del nivel del agua.
La Fundación Caburgua Sustentable, a través de este informe, solicitó formalmente a la dirección General de Aguas oficiar y lograr la inmediata destrucción del dique o muro artificial, permitiendo que las aguas del Rio Trafampulli vuelvan a fluir nueva y libremente, tal como lo hicieron durante miles de años tanto hacia el Lago Colico, como también hacia el Caburgua.