Cultivo de Kale fue el tema del Día de Campo en INIA Carillanca

Cumpliendo todas las medidas sanitarias sugeridas por el MINSAL y bajo un sol radiante, INIA Carillanca desarrolló un día de campo sobre “Cultivo de Kale”, como parte del programa “Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía, con el propósito de transformar a la región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía.

 

Luego del saludo inaugural por parte de la Directora Regional Elizabeth Kehr, los profesionales Gabriel Saavedra y Maritza Bastías dieron a conocer importantes antecedentes técnicos de la iniciativa y los resultados que se han tenido con el cultivo de Kale en las unidades demostrativas instaladas por el programa en comunas de la región. Posteriormente, agricultores y profesionales estuvieron en campo conociendo sobre el Kale y otras especies en estudio.

 

Cabe indicar que el Kale  es una especie de alto potencial para la salud humana. Su órgano de consumo es la hoja fresca tierna, la cual puede ser consumida directamente como ensalada, cocinada en guisos o procesada agroindustrialmente convirtiendo la materia prima en jugo concentrado. Es considerada una de las hortalizas más sanas, nutritiva y además desconocida. Es muy rico en vitaminas C, K y A, además de contener altos niveles de fierro y calcio, y posee un nivel muy elevado de antioxidantes. El Kale es una planta que además de contener altos niveles de elementos nutricionales es rica en antioxidantes beneficiosos para la salud humana, compuestos fenólicos y glucosinolatos, los cuales han sido asociados a la disminución del riesgo de contraer una serie de enfermedades crónicas no transmisibles como artereoesclerosis y cáncer.

 

Actualmente, variedades mejoradas genéticamente e híbridos dominan el mercado de esta especie, pero muchos cultivares tradicionales han sido estudiados para identificar su potencial. En el programa de hortalizas para la agroindustria de INIA Carillanca, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, se han evaluado algunas variedades e híbridos en varios territorios locales con buenos resultados. Variedades clasificadas según su tipo de hoja, como hoja crespa y roja, hoja crespa y verde, hoja tipo roble y con vena roja, y hoja verde larga y oscura fueron probadas con mucho éxito.

 

Si quieres saber más del Kale, le invitamos a leer el siguiente informativo: https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/67608

Equipo Redacción Diario de la Costa

http://eldiariodelacosta.cl

Noticias de Verdad. ElDiariodelaCosta.cl es el medio digital más leído de la región de la Araucanía Costa. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de las comunas costeras de la región.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.