Palabras que matan

Jorge Fuentes, psicólogo  y Director de Pranavida

Comenzaron los días calurosos y con ellos una época donde  a muchas personas, especialmente las mujeres, se les presenta el fantasma del traje de baño o todo lo que implique mostrar parte del cuerpo cuando no se cumple con los estereotipos generados por algunas  industrias y que han penetrado en la sociedad.

Durante los últimos años el movimiento  “Body positive” se ha tomado las redes sociales incentivando el amor propio y la aceptación de la existencia de diversos tipos de cuerpos, los cuales rara vez tienen espacio en los principales medios de comunicación, en la publicidad y en la moda. Sin embargo,  sigue habiendo una “mala costumbre”- por decirlo de algún modo- de opinar respecto al cuerpo del otro, lo cual no sólo puede generar un impacto negativo en la autoestima de una persona, sino que puede también desencadenar en trastornos alimenticios.

Cuando escuchamos que las palabras tienen poder de crear realidades, es verdad. Los reiterados comentarios negativos respecto al físico o las capacidades de una persona pueden  generar una desvalorización personal y, con ello, una baja en la autoestima afectando directamente a la salud mental de alguien, por lo que hace  necesario que todos tomemos conciencia respecto al daño que generan las palabras cuando éstas no son solicitadas.

En momentos donde la salud mental se encuentra deteriorada, el amor propio  y la autoestima son pilares fundamentales para hacerle  frente a los problemas con seguridad y una mirada ajustada a la realidad, permitiendo ver de manera clara los hechos sin caer en negatividades injustificadas. Lamentablemente, cuando la valoración personal es baja  se entra en un espiral donde  la negatividad es el eje principal, lo que- de manera lenta, pero segura- genera emociones y sentimientos que   terminan afectando la salud mental.

Cuidarnos es un deber de todos, por lo que se hace necesario que no sólo las nuevas generaciones promuevan la diversidad, autoaceptación, sororidad y amor propio, sino que todos tengamos la capacidad de ir dejando prácticas que poco aportan en la generación de confianzas de las personas, aprendamos a medir lo que  expresamos, comprendamos que ser libres de opinar no nos entrega un pase liberado a decir todo lo que queremos de otros, que entendamos que del cuerpo de otra persona no se opina y, por sobretodo, que de nuestra boca puede salir  un bálsamo para ante un mal momento de alguien, pero también puede ser un arma de destrucción para el amor propio de otro.  Porque sí, las palabras matan sino tomamos conciencia de lo que estamos diciendo.

Equipo Redacción Diario de la Costa

http://eldiariodelacosta.cl

Noticias de Verdad. ElDiariodelaCosta.cl es el medio digital más leído de la región de la Araucanía Costa. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de las comunas costeras de la región.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.