«LOFT 2021»: Festival Internacional de danza busca reconectar comunidades y territorios
Evento. Bajo el concepto de Reconectando y sus distintas posibilidades creativas, el Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT, se realizará de manera híbrida, entre el 22 de noviembre y el 11 de diciembre de este año.
Con presencia de compañías de Chile, España, México, Argentina, Panamá y Colombia, inicia, este 22 de noviembre, una nueva versión del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT, organizado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento, desde la región del Biobío.
Bajo una mirada curatorial que recupera las experiencias de reconexión con públicos y espacios culturales, el festival se realizará en modalidad híbrida, presencial y virtual, privilegiando el contacto con diversas comunidades desde y para la práctica escénica.
Esta es la catorceava versión de este encuentro que, este año se realizará en distintos espacios de la Región del Biobío y Ñuble, y que cuenta con el financiamiento de Iberescena, el Gobierno Regional del Biobío, el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2020 y el Programa Otras Instituciones Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

LOFT Reconectando…2021, contempla una grilla dinámica y transversal, que cruza funciones abiertas a toda la comunidad y otras focalizadas en públicos específicos. La programación abierta contempla dos funciones presenciales de la obra de danza para la primera infancia “La Caracol”.
También se realizarán dos funciones del montaje “Tus Extremos”, de la compañía española HURyCAN, en la cascada del Parque Ecuador y en la Plaza Independencia, ambas en la ciudad de Concepción el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, a las 17:00 horas ambas fechas.
Se suman a esta programación abierta y gratuita, la obra “Sheep”, del proyecto magallánico Askutalak, que se presentará en la Villa San Francisco, camino a la comuna de Penco el 8 de diciembre, a las 20:30 horas.

Esta versión del festival llegará, también, a la ciudad de Chillán, donde se presentará la obra de danza contemporánea “Oleada”, de la compañía de Puerto Montt, Tierra Húmeda, en el Paseo Arauco el 3 de diciembre, a las 20:00 horas.
En modalidad virtual, se presentará “La Subasta”, de los/as creadores/as Omar Carrum y Angélica Acuña, cuyo proceso creativo integra a México, Panamá, Colombia y Argentina (Vía Zoom, el 25 de noviembre, a las 11:00 horas).
Festival de Danza LOFT RECONECTANDO…2021, se define como una instancia mediadora entre las prácticas escénicas, las comunidades y diversos territorios en proceso de reconexión. Darwin Elso, Coordinador del Festival e integrante del Centro Cultural Escénica en Movimiento, rescata de esta versión ese pulso, que es coherente con el momento que vivimos como sociedad. “El Festival está vinculado a ese paso que estamos viviendo, de recuperar los espacios públicos y ocuparlos. Este encuentro en torno a la danza se posiciona como ese camino desde lo íntimo de nuestras casas hacia los espacios públicos de ocupación».
«Ya sea como ciudadanos y, también, como espectadores de las artes escénicas. Por lo tanto, esta propuesta genera ese camino desde lo digital, desde las pantallas y los dispositivos hacia los espacios físicos».
«Por eso tendremos funciones digitales, pensadas para diferentes comunidades y públicos durante la primera semana, y en la segunda y tercera, iremos reconectando diferentes espacios de la ciudad como el Parque Ecuador, la Plaza Independencia, la Universidad de Concepción y, también, otros espacios escénicos convencionales donde nos encontraremos de manera presencial para dialogar y aprender desde la danza ”, explica quien, además, destaca las clases abiertas que, como siempre, se realizan en el marco del Festival.
Se activarán una clase abierta, en Artistas del Acero, llamada “Fiesta Intensiva”, junto a la agrupación española Egozkue&Paz, el 1 de diciembre, a las 11:00 horas. El sábado 4 de diciembre, se realizará una clase guiada por los/as integrantes de la compañía de Puerto Montt Tierra Húmeda, en la Sala Patrimonio del Teatro Municipal de Chillán, a las 10:30 horas. Por último, el lunes 6 de diciembre, el Centro de Experimentación Escénica, de Valdivia, será la encargada de compartir la clase “Coreomanía”, en la Universidad de Concepción, a las 12:30.
Si deseas conocer detalles de la programación e inscribirte a las clases abiertas puedes acceder a las plataformas digitales del Centro Cultural Escénica en Movimiento, donde podrás encontrar la parilla por día, enlaces y formularios de inscripción.
Te dejamos aquí la programación: