“Vamos que Venimos al Sur”: Lautaro presenta tercera versión del Festival Internacional de Teatro adolescente

Teatro. El festival está dirigido específicamente a adolescentes de entre 13 y 19 años para fomentar el desarrollo del mundo teatral en edad escolar.

 

El Festival Internacional de teatro adolescente “Vamos que Venimos al Sur” 2021 presentó su tercer encuentro en la ciudad de Lautaro con la participación de países como Brasil y Argentina a través de cortos teatrales.

Este festival es parte de la red mundial del VQV (Vamos que Venimos), red que organiza festivales en distintos países de Latinoamérica, siendo Brasil, Argentina y Chile los únicos que convocan a una comunidad a nivel internacional.

Su principal objetivo es el encuentro intercultural para intercambiar ideas, propuestas y visiones del mundo con el teatro a través de una mirada también educativa, conociendo diferentes realidades y lugares del mundo.

A diferencia de los años anteriores, la tercera versión del VQV se desarrolló de manera online debido al contexto de pandemia, donde los participantes del evento asistieron de forma virtual con la transmisión del canal municipal de Lautaro para los locales y la transmisión vía Facebook live para quienes estaban fuera del país.

Con la conducción de Carolina Salinas, Pablo Navarrete y Pablo Riveras el mundo del teatro vibró a través de las pantallas con espectadores de variadas regiones de nuestro país y también del mundo.

Pablo Navarrete, conductor y coordinador general, expresó su emoción por ser parte del evento: “Para mi este festival marca la extensión de la adolescencia y llegar a ser parte de la organización es todo un orgullo cuando uno mira su carrera hacia atrás. Creo que una de las cosas que nos satisfacen hoy en día es ver que a través de las pantallas logramos marcar esa territorialidad que caracteriza nuestra región y eso es lo que nos diferencia con otros VQV”, dijo Pablo, remarcando también la esencia del VQV realizado en La Araucanía.

Durante las cuatro jornadas que vivió el festival también se incluyeron talleres actorales, jornadas de intercambio y plenarios temáticos que apuntaron al sentido de identidad territorial intercultural, estos dirigidos específicamente a adolescentes de entre 13 y 19 años, quienes son el principal foco del festival.

Carolina Salinas, productora del evento, comentó sobre la relevancia de alentar a los más jóvenes a que se integren en el mundo teatral: “Lo importante es abrir estos espacios que no están explotados y otorgar mayor sociabilidad, facilidad de trabajar con los pares, trabajar en el autoestima, en la expresión corporal, son tantos los beneficios que estos mismos festivales te entregan, como el compañerismo, el conocer otras culturas, y esa es también la riqueza de este festival, el intercambio con otros países y otras regiones”, expresó la productora.

Los talleres impartidos contaron con la participación de actores nacionales como Samuel González, actor de cine y televisión chileno, e Ignacia Uribe, actriz nacional reconocida por su papel en “Piola”.

Definido por sus organizadores como un “nicho de jóvenes absorbiendo y adquiriendo cultura” este festival contó con una extensa programación que finalizó con una distinción virtual a cada elenco que participó y también a los apreciadores que evaluaron los cortos teatrales destacando sus fortalezas.

Periodista

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.