Vecinos de Paicaví contarán con nuevo jardín infantil
Este viernes, el Alcalde de la comuna, Jorge Radonich, junto a la directora regional de Junji, Alejandra Navarrete, se trasladaron hasta el sector de Paicavi para anunciar la construcción de un nuevo jardín infantil para los habitantes del lugar.
Esta iniciativa es parte de un proyecto piloto que está elaborando la Junta Nacional de Jardines Infantiles y que busca convertir los Programas de Mejoramiento y Atención a la Infancia (PMI) en jardines convencionales que cuenten con la infraestructura adecuada para recibir a niños y niñas de 2 a 4 años.
«Este es un jardín piloto intercultural que tendrá un financiamiento de casi $300 millones y que contará con toda la norma institucional de educación parvularia, con espacios para niños y la implementación para la administración de las personas que trabajan allí», explicó la directora regional de Junji.
Además, Navarrete comentó que este proceso se llevará a cabo en conjunto con la comunidad, donde los propios vecinos serán quienes decidan el diseño que tendrá este nuevo jardín. «Va a ser un proyecto que va a nacer de la comunidad, el cómo yo quiero que sea mi jardín va a nacer de los habitantes de este territorio. Así que estamos muy expectantes de lo que va a resultar y la idea es que todos participemos para construir un jardín pertinente, que la gente lo quiera y lo cuide».
Por su parte, el Alcalde Jorge Radonich indicó que «este jardín infantil va a recibir a niños de Lloncao, Paicavi y sectores aledaños a este lugar. Esta es una inversión muy especial porque va a tener pertinencia cultural, un diseño que va a ser participativo y, lo más importante, es que los niños y niñas del sector que tengan entre 2 y 4 años podrán contar con un espacio digno y con todas las condiciones para poder desarrollar sus primeros procesos de aprendizaje».
Para la presidenta de la Junta de Vecinos Santa Rosa de Paicavi, Berta Huenumil, contar con este establecimiento de educación parvularia «es un inmenso logro ya que tener un jardín infantil en el campo es muy difícil. Como dirigente me siento muy feliz por mis vecinos y agradezco a la directora de Junji y al Alcalde, porque él jamás ha dejado de lado nuestro sector, ayudándonos en varios temas para hacer surgir a Paicaví».
Serán tres los jardines infantiles que se construirán bajo esta modalidad en la región del Biobío, dos en la comuna de Cañete y uno en la ciudad de Arauco. Es por ello, que desde Junji esperan que se generen buenos resultados con este piloto en Paicavi, para así replicarlo en los otros dos establecimientos que se realizarán en la zona.
«Estamos felices porque este es el primero de los jardines piloto. Por eso, lo que comenzamos a realizar hoy es bien importante para nosotros, esperamos que el proceso sirva para los otros dos jardines y nos enseñe a hacer mejor el trabajo de levantamiento de un proyecto», aseveró la directora regional.